CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

 

OBLIGATORIEDAD DE CERTIFICADO ENERGÉTICO EN LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS

 

Tanto si estás interesado en la compra-venta de viviendas, como si has estado involucrado en alguna habrás oído hablar del Certificado de Eficiencia Energética. En la mayoría de ocasiones, obligatorio al solicitar una hipoteca o un contrato de alquiler.

Ante la duda, lo primero que hay que destacar es que según el Real Decreto 235/2013, desde el 1 de junio de 2013 la emisión de este certificado para cualquier proceso de compraventa y/o alquiler es OBLIGATORIO.

 

¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE?

Se trata de un documento que contiene la información relacionada con las características energéticas de un edificio o parte del mismo, es decir, cuánta energía necesita y cuánta consume. Este documento establece una calificación energética basada en un código de 7 valores, que serán las letras desde la A hasta la G en función de si es más o menos eficiente respectivamente. Una vez que se emite, y si no se prevén reformas importantes o la demolición del edificio, el certificado tiene una validez de diez años.

En él se detallan todos los datos del edificio sobre el que se actúa: identificación del inmueble, procedimiento utilizado, normativa de aplicación, descripción de las características energéticas del edificio…

Este certificado debe conservarse en todo momento, bien en el Libro del edificio en caso de obra nueva o reformas importantes, o bien en poder del propietario del edificio.

 

¿QUIÉN LO REALIZA?

De acuerdo a la normativa que regula el certificado, el RD 235/2013 se consideran técnicos competentes para la realización de certificados energéticos los arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros superiores de distintas especialidades (aeronáutico, agrónomo, de caminos, canales y puertos, industrial, de minas, de montes, naval y oceánico, de telecomunicaciones y el industrial químico); e ingenieros técnicos de distintas especialidades (aeronáutico, agrícola, forestal, industrial, de minas, naval, de obras públicas, telecomunicación y topógrafo).

 

¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL CERTIFICADO PARA EL POSIBLE COMPRADOR / ARRENDATARIO?

En caso de ser comprador o arrendatario de la vivienda, es importante conocer qué grado de eficiencia energética posee nuestra futura vivienda.

Con una letra alta debemos saber que, inevitablemente, contaremos con una factura de energía elevada. Por tanto, para solventar o mitigar este sobrecoste en la factura, deberemos acometer una serie de obras para adaptar energéticamente nuestra vivienda. Quizá estas obras tengan un elevado coste o traiga consigo un quebradero de cabeza, pero harán posible una disminución en la factura de energía.

Una vivienda con una letra alta en su certificado energético tendrá un coste ampliamente inferior que aquella de las mismas características que tenga una letra más baja.

Recomendación: antes de comenzar cualquier proceso de compraventa o alquiler, debemos exigir el certificado energético, ya que, ante una letra alta, es posible que podamos bajar el precio de la misma consecuentemente con el gasto que traerá consigo esa vivienda en materia de energía.

 

¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL CERTIFICADO PARA EL VENDEDOR / ARRENDADOR?

De acuerdo a las ventajas establecidas para el vendedor o arrendatario, podríamos establecer las mismas a la otra figura del proceso, el vendedor o arrendador. Una vivienda o edificio que posea una buena certificación energética traerá consigo una venta final o una mensualidad en caso de alquiler; más alta de la media, ya que, podremos justificar la disminución de la factura energética de la vivienda. 

Pero este sobrecoste se verá justificado, puesto que los gastos energéticos de la vivienda serán inferiores que esa misma vivienda con una certificación elevada.

 

POR EJEMPLO…

Si hacemos una analogía en cuanto a teléfonos móviles, podríamos hacernos esta pregunta:

¿Me compraría un móvil de alta gama a sabiendas de que la batería tiene un problema por el que tendrías que cargarlo constantemente para poder seguir utilizándolo?

O esta otra:

 ¿Merece la pena comprar un coche a un muy bajo precio sabiendo que tiene un alto consumo y que seguramente no pase la ITV hasta que no se realicen unos ajustes en el motor?

 

Seguramente nadie estaría dispuesto a ninguna de estas dos situaciones. En el caso de las viviendas y los edificios, podremos hacernos una idea de todo esto mediante el CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA o CERTIFICADO ENERGÉTICO.

Si estás interesado en realizar tu certificado de eficiencia energética, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te pasaremos nuestro presupuesto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>