PASSIVHAUS O VIVIENDAS PASIVAS


De acuerdo a lo que vimos en la anterior entrada, acerca de la eficiencia energética, hoy os presentamos un nuevo concepto: PASSIVHAUS o PASSIVE HOUSE. O lo que es lo mismo, una vivienda pasiva. En esta entrada, intentaremos explicar de la forma más concisa posible todo acerca de este concepto y sus beneficios.

que es passive house

¿QUÉ ES “PASSIVHAUS”?


No es una marca comercial, sino un estándar de construcción a nivel internacional. Se trata del concepto de edificios energéticamente eficientes, con un elevado confort interior y económicamente asequibles. Básicamente se trata de levantar construcciones con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones y una máxima calidad del aire interior. Todo esto aprovechando la energía solar para una mejor climatización.

Supone una reducción del consumo energético aproximado del 70% en comparación con construcciones convencionales.

icono origen

¿CUÁL ES SU ORIGEN?


A lo largo de la historia han aparecido numerosos escritos acerca de la importancia de la orientación para la mejora de la climatización y el confort en el interior de la vivienda (Sócrates y su vivienda trapezoidal, Marco Vitruvio y su tratado De architectura…).

Fue a partir de los años 90, cuando se acuña el término “vivienda pasiva” de acuerdo a las viviendas observadas en regiones del sur de China e Irán, donde las viviendas se construían bajo la lógica del equilibrio con el entorno, los recursos y la eficiencia. Este hecho, hace que estas viviendas apenas requiriesen sistemas de calefacción o refrigeración.

No será hasta 1996 cuando se funda el Passivhaus-Institut que promocionaba y controlaba el Estándar Passivhaus.

tipos icono

¿QUÉ TIPOS DE CERTIFICACIONES PASSIVHAUS EXISTEN?


Desde el año 2015, y dado la inclusión de las diferentes energías renovables, se busca la amplitud del rango Energía consumida / Energía producida. O lo que es lo mismo, se pretende que cada vez sea más la energía que produce la vivienda, y menos la que consume.

En función de este concepto se distinguen tres categorías de passivhaus:

  • Passivhaus CLASSIC
  • Passivhaus PLUS
  • Passivhaus PREMIUM


Os dejamos esta imagen extraída del Passivhaus Institut en el que se muestran de manera esquemática las tres categorías y sus condiciones.

tipos de certificados passive house

Categorías Passivhaus. Limitaciones y características.

 

icono certificado

¿CÓMO CONSEGUIR UNA CERTIFICACIÓN PASSIVHAUS?


Para conseguir la Certificación Passivhaus, necesitamos certifi
car el cumplimiento de cinco principios básicos de diseño y ejecución:


1. AISLAMIENTO TÉRMICO ADECUADO

Importante tanto en verano como en invierno una baja transmitancia térmica (la “cantidad de calor” que permite pasar el elemento). Esto irá relacionado con el clima de la ubicación donde se construya el edificio en cuestión.

Cuanto menor sea la transmitancia térmica del elemento (paredes, cubiertas, puertas, ventanas…) mayor será el ahorro de energía que se pierde a través de éste y, por tanto, mayor confort térmico.


2. AUSENCIA DE PUENTES TÉRMICOS

Los puntos débiles en toda construcción son los huecos, donde aparecen los puentes térmicos. Los puentes térmicos son las partes de la envolvente de un edificio donde es más fácil que se produzca una pérdida de calor procedente del interior de la vivienda.

Es fácil comprobar que es alrededor de los huecos donde puede apreciarse las mayores diferencias de temperatura  superficial en comparación con el resto del cerramiento. Consecuencia de estos puentes térmicos en muchas ocasiones es la aparición de condensaciones y aparición de moho.


En la mayoría de las ocasiones, estos puentes térmicos surgen como resultado de la discontinuidad de la capa de aislamiento en el periodo de construcción del edificio.

Pueden evitarse los puentes térmicos:

  • No interrumpiendo la capa de aislamiento.
  • Usando material con más resistencia térmica si se interrumpe la capa de aislamiento.
  • Cuidar las juntas de elementos constructivos durante la construcción.

3. VENTANAS Y PUERTAS DE ALTAS PRESTACIONES

Como hemos dicho, los huecos son la parte débil de la envolvente de un edificio, para ello habrá que tener en cuenta la ubicación y la correcta colocación durante la obra.

Las carpinterías suelen tener baja transmitancia térmica, y en el caso de las ventanas, se debe recurrir a cristales bajo emisivos dobles o triples. Estos cristales poseen entre ellos de un gas inerte que permite reflejar el calor al interior de la vivienda en invierno, y al exterior en verano.


4. HERMETICIDAD AL AIRE

A medio camino entre el punto 2 y el punto 3, se buscará la hermeticidad del aire. Esto hará que el aire interior de la vivienda no pueda escapar al exterior durante el invierno, ni al interior en verano. Esto se logrará cuidando la ejecución de las juntas durante la construcción.

La hermeticidad se mide con una prueba de presión o ensayo Blower Door, que consiste en crear una diferencia de presión entre interior y exterior a través de un ventilador colocado en la puerta principal.

5. VENTILACIÓN MECÁNICA CON RECUPERACIÓN DE CALOR

La recuperación de calor consiste en aprovechar el calor producido por acciones cotidianas (respiración, transpiración corporal, electrodomésticos…) para precalentar el aire procedente del exterior antes de ser expulsado finalmente.

Para ello habrá que colocar tanto rejillas de impulsión del aire que procede del exterior, como rejillas de extracción del aire procedente del interior. El cruce de estos conductos desde o hacia el exterior provoca el intercambio de calor que se empleará para el acondicionamiento interior.

principios básicos passive house

Principios básicos del Certificado Passivhaus

 

icono passivhaus

¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL CERTIFICADO PASSIVHAUS?


Cumplidos todos los principios básicos, podemos decir que el mayor beneficio que tiene un edificio passivhaus es el ahorro energético reflejado en la factura eléctrica. Esto se debe a que, mientras en un edificio convencional será necesario el uso de maquinaria de acondicionamiento constante (verano e invierno) en un edificio pasivo, los cerramientos harán que el intercambio de energía con el exterior sea menor y que, con tan solo un recuperador de calor, podamos satisfacer las necesidades climáticas del interior de la vivienda en ambas estaciones.

Si estos principios se llevan a cabo durante la fase de proyecto y ejecución de la obra, el incremento de gasto frente a una vivienda convencional se verá amortizado en 7-10 años.

¡ Además, resultaría un modelo constructivo solidario con el medio ambiente !


Si tienes alguna duda acerca del sistema passivhaus o te gustaría saber algo más, te dejamos el enlace del Passive House Institute y, por supuesto, no dudes en dejarnos tu comentario o ponerte en contacto con nosotros.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>